Canción popular que Atahualpa Yupanki rescató de la frontera entre Venezuela y Colombia. Como el propio Yupanki explicó, no es suya, sino que se trata de «un tema anónimo, plural, folclórico, es de ellos, de la gente morena de esa zona». Se trata de una crítica, a modo de nana, de la dura vida de los trabajadores de raza negra en un cafetal. «Duerme, duerme, negrito, que tu mama está en el campo, negrito […]. Negro no se duerme, viene el diablo blanco…, le come la patita, chiquipún, chiquipún…» Es una letra que pone los pelos de punta.

LETRA

Duerme, duerme negrito
Que tu mama esta en el campo, negrito
Duerme, duerme negrito
Que tu mama esta en el campo, negrito

Te va a traer codornices para ti
Te va a traer rica fruta para ti
Te va a traer carne de cerdo para ti
Te va a traer mucha cosa para ti

El negro no se duerme
Viene el diablo blanco
Le come la patita
Achiquipum, achiquipum
Achiquichiquipum, chiquipum, apum
Apum, pum, pum

Ya duermе, duerme negrito
Quе tu mama esta en el campo, negrito
Trabajando si, trabajando duramente
Trabajando, trabajando y va de luto

Trabajando, trabajando y no le pagan
Trabajando si, trabajando y va tosiendo
Trabajando, el negrito chiquitito
¡Ay! Negrito
Trabajando, trabajando, trabajando

DURACIÓN

2:41

COMPUESTA POR

Ernesto Grenet

INTERPRETADA POR

Raphael, Los Gemelos
SpotifyApple Music