Los primeros años de la década de 2020 llegaron envueltos en incertidumbre para todo el mundo, y Raphael no fue la excepción. La pandemia alteró el ritmo habitual de las giras y obligó a replantear proyectos. Sin embargo, lejos de frenar su energía, este periodo se convirtió en una oportunidad para celebrar hitos históricos de su carrera, estrenar nuevos trabajos y rendir homenaje a influencias musicales que habían marcado su vida. Entre aniversarios, lanzamientos y giras adaptadas a la nueva normalidad, Raphael reafirmó que su vínculo con el público permanece inquebrantable.
60 aniversario
En 2020, Raphael celebró seis décadas desde aquel debut que cambiaría para siempre la música en español. La efeméride coincidió con un mundo paralizado por la pandemia, lo que obligó a reinventar la celebración. Lejos de cancelar sus planes, el artista preparó una serie de conciertos con aforos reducidos y estrictas medidas sanitarias, manteniendo así el contacto directo con su público. Fue una demostración de compromiso y amor por el escenario.
En paralelo, lanzó Raphael 6.0, un álbum en el que revisitó clásicos acompañado por artistas de distintas generaciones como Luis Fonsi, Pablo Alborán, Vanesa Martín o Gloria Trevi. Cada colaboración era un puente entre épocas, reafirmando que su música es atemporal. El proyecto tuvo una gran acogida y sirvió como carta de presentación para nuevas audiencias.
La gira 6.0, adaptada a las circunstancias sanitarias, superó las fronteras de España y visitó al menos once países, llevando el espíritu de celebración a públicos de Europa y América. El repertorio equilibraba homenajes a su trayectoria con interpretaciones cargadas de emoción por el momento histórico que se vivía.
Victoria
En 2022, Raphael volvió al estudio para grabar Victoria, un álbum producido por Pablo López. Este trabajo supuso una fusión de la esencia clásica de Raphael con un sonido contemporáneo, en el que las composiciones de López aportaban frescura y un toque de modernidad sin alterar la identidad del intérprete. El disco fue recibido como una prueba más de su capacidad de adaptación y de su interés por seguir explorando nuevas direcciones musicales.
La gira de presentación de Victoria llevó a Raphael por escenarios emblemáticos de España y América, con un montaje que combinaba cercanía y espectacularidad. Las nuevas canciones convivían en armonía con sus grandes éxitos, generando una respuesta entusiasta en un público que abarcaba varias generaciones.
Homenaje a la canción francesa
En 2024, Raphael lanzó Ayer… aún, un disco-homenaje a la chanson francesa, un género al que había estado ligado desde sus primeros años de carrera. La admiración por este repertorio se remontaba a sus actuaciones en lugares míticos como el Olympia de París —donde obtuvo un triunfo rotundo— y a su colaboración con la casa discográfica francesa Barclay, con la que grabó varios temas en francés durante la década de 1960. Estas experiencias consolidaron una relación artística y emocional con la música francesa que ahora encontraba su máxima expresión en este álbum.
En Ayer… aún interpretaba temas de grandes figuras como Charles Aznavour, Édith Piaf o Gilbert Bécaud, adaptados al español con arreglos elegantes y cuidados. La intención era rendir homenaje sin perder la identidad propia, incorporando su sello vocal característico.
La gira prevista para presentar el álbum comenzó con unos meses de retraso ya que se vio interrumpida por motivos médicos, lo que obligó a suspender varias fechas. Aun así, el proyecto quedó como un testimonio del amor de Raphael por la chanson y como una conexión directa entre su historia personal y una de las tradiciones musicales más influyentes de Europa.